Lucía Vivar
DESAPARICIÓN
Caso Lucía Vivar es el nombre con el que se conoce a los sucesos referentes a la desaparición y la muerte de la pequeña Lucía Vivar de tan solo tres años de edad.
La pequeña, de tres años, desapareció la noche del 26 de julio de 2017. Estaba jugando con sus primos en la terraza del bar La Estación. en Pizarra (Málaga) mientras los mayores cenaban en el interior del local.
Cuando sus padres salieron del local, alrededor de las 23:30h, no encontraron a Lucía.
Cuando notaron su ausencia, los presentes montaron al instante un dispositivo de búsqueda por las vías para encontrar a la niña, pero solo hallaron un chupete en el suelo del andén, que los padres reconocieron como perteneciente a Lucía.
APARICIÓN DEL CADÁVER
El cuerpo fue hallado a las 6.43 horas por un maquinista de Cercanías, que avisó al percatarse de que yacía a lado del trazado ferroviario.
«Voy a mirar, que he visto algo raro en las vías y están buscando a una niña», indicó a algunos de los pasajeros antes de cerrar las puertas y bajar. Ya en el viaje de ida había notado un bulto extraño pero la falta de luz le impidió percatarse de que lo que apenas vislumbraban sus ojos era una persona.
VISIONADO DE LAS CÁMARAS
El Centro de Protección y Seguridad de Sevilla, según recoge la sentencia, no procedió al correcto visionado de la grabación de las cámaras de seguridad instaladas en la estación ferroviaria, lo que hubiera facilitado la localización de Lucía Vivar.
De hecho, los operarios aseguraron inicialmente que no se veía nada en la grabación, versión que cambiaría cuando ya era demasiado tarde.
Bastaba con el visionado de las imágenes grabadas durante diez minutos, concretamente desde las 23.30 horas a las 23.40 horas, ese fue el lapso temporal en el que la menor desapareció de la presencia de sus familiares.
SUSPENSIÓN DEL TRÁFICO FERROVIARIO
La Guardia Civil organizó un dispositivo para localizar a la pequeña en el que intervinieron 600 personas. El no poder acotar un lugar de búsqueda dificultó las actuaciones para localizar a la menor. Además, el tráfico ferroviario tampoco fue suspendido.
El juez reconoce en su escrito que ésta sería una drástica medida, especialmente cuando no se sabía a ciencia cierta hacia donde había se había dirigido la menor. Sin embargo, existía una posibilidad de que hubiera ido hacia las vías del tren y, ante tal situación, la medida estaba justificada, especialmente dada la edad y vulnerabilidad de la víctima. Adif tampoco adoptó correctamente la medida de seguridad de marcha a la vista en la circulación de los trenes.
Por todo ello, la Audiencia Nacional ha estimado parcialmente la denuncia de los padres al apreciar la existencia de relación de causalidad entre la actuación del organismo público y los daños reclamados y condena al organismo público a pagar 176.239 euros de indemnización. Sin embargo el magistrado rechaza el pago de los 50.000 euros reclamados por la familia por daños morales.



VÍDEOS DEL CASO
Noche de la desaparición
1) https://www.elespanol.com/reportajes/20170821/240726127_0.html
Audios durante la búsqueda
1) https://www.diariosur.es/sucesos/grabaciones-adif-busqueda-lucia-20220317111819-nt.html
2) https://www.lasexta.com/programas/expediente-marlasca/cronica-negra/del-primer-aviso-a-las-0019-horas-al-hallazgo-del-cadaver-a-las-0652-las-comunicaciones-durante-la-busqueda-deluciavivar_201804235add22c30cf26e616d207b13.html